Arte y Catequesis: El Verbo se Hizo Carne

$10,00

Categoría: Etiqueta:

CURSO TALLER: Y EL VERBO SE HIZO CARNE

Arte y catequesis

«Os deseo, artistas del mundo, que vuestros múltiples caminos conduzcan a todos hacia aquel océano infinito de belleza, en el que el asombro se convierte en admiración, embriaguez, gozo indecible. Que el misterio de Cristo resucitado, con cuya contemplación exulta en estos días la Iglesia, os inspire y oriente.»

San Juan Pablo II Carta a los artistas, 4 de abril 1999

Presentación:

Participando por coincidencia en reunión convocada por el Equipo Sinodal de la Arquidiócesis, tras escuchar animadas intervenciones, habló Monseñor Helizandro Terán, ahora arzobispo coadjutor de Mérida por gracia de Dios. Sus palabras sacudieron a quien le escuchó con atención, pues lejos de un saludo más o menos protocolar para animar y contentar, resumió los retos que la Iglesia enfrenta y propuso un camino de mayor profundidad cristiana, en nuestra relación con una realidad que cada vez sentimos más ajena, más hostil.

Su franqueza me motivó a pedir la palabra, y uno de los puntos que resalté hablando de la necesidad de ir sin temores a esa realidad adversa, fue el tema de la cultura. Palabras más o palabras menos, como ejemplo resalté el alejamiento temeroso frente al arte actual. La Iglesia que se precia de moderna y “echada para adelante”, teme al arte moderno y al arte en general, y para la mayoría de nosotros, católicos, el arte es un ilustre desconocido. De haber sido “Biblia pauperum” (la Biblia de los pobres, las analfabetas), ha pasado a ser visto como algo más bien diabólico. Este curso taller se propone demostrar que no lo es, tendiendo un puente al corazón
religioso del arte y a la vez iluminando con el arte nuestra fe.

Prof. Arquitecto: Bernardo Moncada

Programa

I. El arte como expresión arcaica del sentido religioso
a. Qué entendemos aquí por sentido religioso

  1. El sentido religioso en las manifestaciones
    culturales (antropología) de la humanidad,
    especialmente en el arte y la poesía
    b. La pintura rupestre, las primeras grandes construcciones,
    poesía y canto, como búsqueda e interacción con el Misterio,
    lo trascendente (prehistoria y culturas indígenas)
  2. Ejemplos y coloquio sobre el tema.
    II. Arte en el paganismo y en el Antiguo testamento
    a. La lejanía de las deidades y el temor a lo ignoto y poderoso
    b. Codificación de imágenes, rituales musicales,
  3. La tragedia y ritos griegos, sentido religioso en el
    canon clásico
  4. Arte y ritual en las culturas religiosas del Lejano
    Oriente (China, India, Japón)
    III. “Y el Verbo se hizo carne”: el impacto de la Encarnación en las
    culturas del mundo
    a. Antiguo y Nuevo Testamentos como narrativas singulares
    b. Lectura de Juan 1. Meditación
    c. Cuando Dios asume un rostro humano
    d. Mandylion, verónica, santo sudario, San Lucas como artista,
    e. Arte en la vida clandestina de la primera Iglesia
  5. Iconoclastas e iconódulos
  6. Arte islámico, un caso especial
    f. La total cristianización del arte como impulso de la historia del
    “arte occidental”, incluyendo poesía y música
    g. El gran arte medieval
    IV. Humanismo renacentista, inicios de una ruptura
    a. Bases históricas para la ruptura con la tradición medieval y el
    “Ritorno al’Antico” (retorno a lo antiguo)
    4
    b. Pintura, música y poesía, como campos de encuentro y
    desencuentro con Cristo. Pervivencia de la fe en el retorno a
    ideales paganos
    V. El advenimiento de la modernidad como punto de quiebre
    a. La crítica como duda sustituye a la crítica como profundización
    b. Crisis en la Iglesia como institución y como pueblo, impactos
    en el arte
    c. “Ser moderno” como rebelión, la pérdida de Dios y el exilio de
    Cristo en la nueva intelectualidad moderna
    d. El gran vacío
    VI. La vanguardia en el arte, largo camino en el desierto
    a. La angustia y la búsqueda como rasgos comunes del artista de
    hoy
    b. La religiosidad de los llamados “poetas malditos”
    c. Nuevas para-religiones (esoterismo) como intentos de sustituir
    la fe cristiana como sentido del arte
  7. Vanguardia y alejamiento de la cultura popular
  8. Evangelio, marketing y Diseño
    d. El nuevo arte católico
  9. Comprender el malestar del arte como
    manifestación de un problema más profundo
    e. Apreciar, penetrar y entender
    VII. Las artes todas fueron “convertidas” y sirvieron como identificación
    de la Iglesia naciente y catequesis para los pobres ¿Puede volver a
    leerse en clave de fe?
    Conclusiones y finalización del curso
    Profesor Arquitecto Bernardo Moncada Cárdenas

Modalidad de trabajo

▪ Charlas ilustradas con abundante material visual y auditivo
▪ Formación de grupos de estudio, meditación y análisis del contenido
▪ Conversación sobre los temas y trabajos cortos presentados
verbalmente
▪ Evaluación constante de la efectividad del curso

Duración

Mes y medio con frecuencia de una sesión semanal de 2 horas

Matrícula

El equivalente de 10 dólares por persona ($), cupo 20 personas máximo

Inicio: Al tener 5 personas inscritas

Diseño de portada: Sylvia Torres Guzmán

Modalidad

On line. Clases virtuales por medio de la plataforma Google Meet

 

Métodos de Pago

 

Bolívares en Efectivo, Dólares en Efectivo, Transferencia por Wester Union, Pago por Paypal, Transferencia por Zelle, Transferencia Bancaria por Zelle.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Arte y Catequesis: El Verbo se Hizo Carne”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Detalles de facturación

Información adicional

Tu pedido

Product
Quantity
Total
Cart Subtotal $0,00
Order Total $0,00
  • Realiza tu pago directamente en nuestra cuenta bancaria. Por favor, usa el número del pedido como referencia de pago. Tu pedido no se procesará hasta que se haya recibido el importe en nuestra cuenta.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.